UÑA DE GATO (Sedum sediforme)

La "uña de gato", nombre común con el que se conoce en la zona de Sierra Espuña a Sedum sediforme, es una planta bastante común en el parque natural por lo que es fácil localizarla creciendo ya sea en un claro del bosque, al amparo de otras plantas o incluso en zonas rocosas con poco substrato donde expandir sus raices, siendo esto último lo más común ya que es fotófila. También es habitual verla crecer en los tejados de las casas más antiguas.
Se trata de una planta suculenta o crasa, es decir, en esta planta las hojas están engrosadas de forma que en su interior pueden almacenar mas agua que otras plantas, así puede subsistir en periodos de sequía.
Esta planta tiene un porte erguido, llegando a alcanzar los 30 centímetros de altura, si bien la floración se produce en tallos más altos que alcanzan un altura en torno a los 50 centímetros. Las flores son de color amarillento y aparecen en los meses de julio y agosto sobre todo.
En ocasiones se utiliza en jardinería como planta ornamental de muros y rocallas.
Si bien como ya apuntabamos en la zona del Parque Natural de Sierra Espuña se conoce como "uña de gato", en la Wikipedia se recogen otros muchos nombres vernáculos: pie vilano, pinillo, pinillo de lagarto, siempreviva, sierra de cazorla, uña de gato, uña de lagarto, uña de pajarillo, uña de pajarito, uñas de gato, uñas de león, arroz de moro...
Su parte aérea ha sido utilizada tradicionalmente como cicatrizante, al poseer alcaloides derivados de la piperidina. Hervida, se utiliza para combatir las úlceras, inflamaciones y el ardor de estómago. Con las hojas y las flores se hace una infusión tranquilizante. Se utiliza la planta fresca.
Sus hojas tiernas se consumen crudas o se hierven y se adereza con aceite y vinagre. También se consume en salmuera acompañada de zumo de limón, pebrella y tomillo. Se utiliza para adobar las aceitunas.
No obstante sus usos medicinales y/o culinarios han sido tomados de diversas fuentes de internet, por lo que su veracidad depende de las fuentes consultadas, debiéndose tomar con cautela la información aquí vertida.
Agradecemos la colaboración de Jose Ángel Campos, usuario de http://www.biodiversidadvirtual.org/ por su ayuda en la identificación fidedigna de esta planta en la fotografía adjunta.
Más información en:

3 comentarios:

  1. Aquí, en la ría de Muros, es muy frecuente en la veiramar.
    Siempre me resultan muy cursiosas las referencias que se hacen del tipo "se consumen en salmuera; se uriliza para combatir las úlceras, se hacen infusiones, etc.", aunque lo diga la wikipedia, lo cierto es que hoy en día, fuera de los usos industriales, nadie emplea plantas silvestres en la cocina ni en el botiquín doméstico ¿o si?

    ResponderEliminar
  2. Jeje... hoy en día no creo que nadie lo haga, salvo tal vez algún herbófilo (si se me permite la expresión).
    Precisamente por eso hago la anotación relativa a su veracidad respecto a sus posibles usos, ya sean medicinales o culinarios.
    No obstante planteo aquí un caso real y concreto que conocí: una mujer ya mayor (creo que aún vive), de la zona de Sierra Espuña preparaba un unguento con plantas que ella misma recogía y algunas cosas más.Este unguento tiene propiedades regenerativas de la piel muy, pero que muy interesantes y también mejora dolencias cutáneas y circulatorias tipo eccemas, hemorroides y otras...
    Esto que a priori puede parecer una "cremita de la abuela" de fabricación casera hecha con plantas despertó el interés de, al menos que yo tenga constancia, un par de empresas farmaceúticas (una de ellas creo que multinacional si mal no me comentaron) para comprarle la fórmula vistos los resultados obtenidos.
    Como bien dices ninguno de nosotros utilizamos las plantas, pero si estoy seguro de que precisamente por ello se pierden muchos conocimientos avalados por siglos de saber popular, por el mero hecho de no tener un aval científico detrás.
    Por cierto, la buena señora no accedió a vender sus conocimientos y siguió (espero que aún siga) fabricando su unguento y vendiéndolo, cuando no regalándolo, a las gentes de la zona.

    ResponderEliminar
  3. Mmmmm... Meditándolo un poco más creo que debo hacer otro comentario al respecto del uso de las plantas silvestres.
    Al margen de los hongos, que aunque no son plantas si son silvestres y bien que los buscamos en estas fechas, en la zona de Sierra Espuña, sobre todo en la parte próxima a los Barrancos de Gebas, Alhama y Pliego aún se mantiene la costumbre de salir a buscar "tápena" para hacer encurtidos con vinagre en casa.
    Es cierto que es una tradición que paulatinamente se va perdiendo pero aún hay gente que llegada la floración de la planta o cuando aparece el fruto, sale a buscarlo por los campos para uso propio.
    Por cierto "tápena" o "tapenera" es el nombre común que se usa en la zona para referirse a Capparis spinosa, más conocida como alcaparro o alcaparra.

    ResponderEliminar